Luján, Capital de la Fe y la Historia - Buenos Aires - República Argentina
Una Ciudad donde los lugares históricos se entremezclan con los atractivos religiosos
 
Antecedentes Orientación Moderna Características y Obras Salas del Museo
Pabellón Belgrano Recuerdos que encierra Archivo E. Zeballos Biblioteca E. Peña
Hemeroteca Casa Colonial J. Galarza Colección Gnecco Sala del Gaucho
Gato y Mancha Sala Villa de Luján Plus Ultra  

Antecedentes del Museo

Un folleto del mes de Julio de 1952, editado por el entonces director don Enrique Udaondo, dice: " El Museo fue inaugurado en el año 1923 en los edificios coloniales del histórico Cabildo de la Villa de Luján y en la casa denominada del Virrey por haberse alojado en ella el Virrey Marqués de Sobremonte a su paso por esta localidad adquiriéndose después otros terrenos hasta ocupar íntegramente la manzana frente a la plaza Belgrano. Otra parte de los edificios se han edificado de acuerdo con el estilo de las construcciones existentes. Posteriormente se amplió el Museo disponiendo de dos manzanas situadas sobre la Avenida Nuestra Señora de Luján, terreno con una casita colonial y la esquina."Atención: cierre los días lunes y durante el mes de enero por vacaciones del personal."
Por qué el nombre de Complejo Museográfico Enrique Udaondo?
Lo forman varios Museos, a saber: área I, Museo Colonial e Histórico,-área II, Museo del Transporte; área III, Museo Pabellón Belgrano: área IV, Restauración , Oficina técnica-; área V,  Biblioteca y Archivo.

Orientación moderna

Siendo el único del país que tiene reconstrucciones históricas con figuras de cera y escenas objetivas. Se puede afirmar que atesora objetos muy valiosos y que en sus cincuenta salas se refleja el pasado argentino en sus diversos aspectos.

Característica y obra que realiza

Mediante publicaciones de carácter histórico, organización de actos evocativos de nuestras costumbres, desfiles tradicionales, erigir monolitos recordatorios en diversos sitios, colocar placas con leyendas históricas en los 112 partidos (que en ese año formaban la provincia de Buenos Aires).

Salas del Museo

Del Cabildo, Onelli, General Paz, Prisión de la cárcel Celda, Calabozo, Sala de los Prisioneros Léxica, Invasiones Inglesas, Sala de la Independencia, Panorama de la Plaza Mayor en 1800, Capilla Colonial, Pabellón Balcarce, Villa de Luján, Campaña del Paraguay, Del indio, Del Gancho, Güiraldes, Mitre de Caprile, Panorama de Belén, Sala Victoria Aguirre, Sala de Rozas, Sala Dr. Muñiz, Sala Presidente Avellaneda, Sala del Gral. Uriburu, Rancho Criollo.
En los corredores y patios hay diversos objetos, más de 100 cañones, en los jardines predominan árboles y plantas indígenas, adornadas con estatuas de Lezica, Mitre y otras de carácter decorativo.

Pabellón Belgrano

Se encuentra en la tercera sección del Museo. Fue erigido con fondos provenientes de una donación. Se exhiben cuadros y objetos relacionados con Belgrano y se expone la reconstrucción de la Primera Junta de Gobierno.

Recuerdos que encierra el edificio

Este instituto tiene un doble valor porque además de las valiosas reliquias que ha reunido, obtenidas todas por donaciones de particulares y de instituciones, funciona en el histórico edificio del Cabildo de Luján creado por Real Cédula de S. M Fernando VI del año 1756, desde cuyos balcones los cabildantes han jurado fidelidad a los monarcas y ha sido teatro de otros hechos históricos.
En sus salas han vivido personajes ilustres en calidad de prisioneros, como los generales Beresford, Pack, Belgrano, Paz, Mitre v otros.

Archivo Estanislao Zeballos

Se encuentra dentro del área II, avenida Nuestra Señora de Luján casi esquina 25 de Mayo. Comprende el archivo personal de quien fue ministro de Relaciones Exteriores de la Nación.
En el mismo sector se encuentran las actas capitulares ad Cabildo dc Luján, archivo de la Municipalidad, cartas manuscritas de políticos y hombres públicos argentinos, copias del archivo Mitre, archivos fotográficos, cartográficos y numismáticos y archivo del Museo.
Colecciones que guarda el Archivo Estanislao Zeballos:
Documentos Antiguos, Archivo de Indias, Archivo Estanislao Zeballos, Colección Peña, Colección Udaondo, Archivo de Luján, Archivo Municipal, Archivo Testamentarías, Archivo Juicios Civiles, Copiadores, Marcas de Hacienda, Registro de Conductores, Archivo Policial, del Juzgado de Paz, Administrativo del Museo, Legajos de Salas, Documentos gráficos, Fotografías, Mapas, Planos, e Impresos varios.
El Nacimiento de Ogando Pirán.
Las tallas: Don Miguel Ogando Pirán había logrado construir, en su domicilio de la calle San Martín y Moreno, un Pesebre, que se denominó Nacimiento y fue considerado el primero del mundo. En el año 1926 la señora Sara Berraondo de Ogando y su hijo Francisco Ogando donaron esa "verdadera joya" al Museo don Enrique Udaondo, director del Museo, la instaló en un pabellón que ocupó 21 metros de largo por 12 metros de ancho. El pesebre fue inaugurado el 19 de diciembre de 1926. Hoy no se exhibe en el Museo. Las frecuentes inundaciones lo destruyeron. Las tallas están. Se piensa en reconstruirlo. Aunque es muy difícil poder expresar las características del Pesebre de Ogando, trataré con la ayuda del folletín, de que lo imaginen en la mejor forma posible: un gran escenario (21 metros de largo por 12 metros de ancho), revestido en madera y corcho mostrando la tierra de Judá con escenas de la Redención hasta el nacimiento del Niño Jesús. En magníficas escenas se contemplaban la aparición del Ángel a María, aspectos de la Santa Casa, la degollación de los Santos Inocentes en el Pabellón de Herodes, la huida a Egipto, el Nacimiento de Jesús en Belén, la Marcha de los Pastores, la Adoración de los Reyes Magos guiados por la estrella. Todo representado con su vegetación, accidentes geográficos y, hacia el fondo, se observaba en perspectiva la ciudad de Jerusalén todo trabajado en corcho. También observábamos el paso de agua tranquila, los pescadores, las murallas fortificadas y las torres. El conjunto nos llevaba imaginariamente a la Judá de entonces. Nos sentíamos testigos de aquel milagro.

Biblioteca Enrique Peña

Desde 1979 se encuentra en el Museo. En 1987, para ser resguardada de las inundaciones, se le dio el actual destino junto al Archivo Zeballos. Posee interesantes colecciones y entre los libros se encuentra el incunable de los historiadores Pedro de Angelis y Manuel Ricardo Trelles: De la diferencia entre lo temporal y lo eterno, impreso en las misiones jesuíticas.

Hemeroteca

Compuesta por diarios, revistas, periódicos del siglo XIX que nos muestran los vaivenes de nuestra política y el avance de la cultura.

Casa Colonial de Josefa Galarza

La podemos contemplar en calle Lezica 881. Es una casa propia del siglo XVIII. Dos piezas, pisos de ladrillos, techos de cañas y troncos de palmeras unidos con tientos de cuero, muebles de época. Un detalle: la cocina está aparte de la casa. Una expresión que viene de lejos dice: "pone la mesa","retira la mesa". Justamente porque a la hora del almuerzo y cena la mesa, que estaba en la cocina, se traía a la sala comedor de la casa.

Colección Gnecco

Está compuesta por cerca de diez mil objetos de la civilización de los Huarpes,  aborígenes que habitaron la zona de Cuyo. Muestra el proceso de la evolución que experimentaron muchos objetos del siglo pasado. En 1944 la Colección Gnecco llegó al Museo de Luján. Para su exhibición era necesario contar con un pabellón especial, construido por el gobierno de la provincia que aceptó la donación de $ 200.000 moneda nacional efectuada por don Enrique Udaondo. En 1948 se inauguró el Pabellón de la Colección Gnecco. Fue dividido en doce locales correspondientes a las doce secciones de la colección, a saber: arqueología, industria del vino, medios de transporte, materiales de construcción, balanzas y pesas, objetos diversos, armas, cuadros, filatelia, monedas y billetes, medallas, impresos, documentos. Esta colección nos habla de las características de la civilización de los Huarpes. Parte de esta colección hoy se exhibe en el área I.
En el año 1977 la Colección fue levantada del lugar que había sido construido para albergarla. Se pretendió reemplazarla por la Oploteca Santa Bárbara, que nunca funcionó, mientras que la Colección Gnecco fue encajonada y guardada en los depósitos.

La sala del gaucho y el porqué del nombre Jorge Martín Furt

Porque el material bibliográfico recopilado recuerda a un insigne lujanense, los que sobradamente justifican hoy la imposición de su nombre a la conocida Sala del Gaucho, recientemente remodelada.

Gato y Mancha GATO Y MANCHA

Estas dos expresiones de nuestro folclore ingresan  en la historia en 1925.
Don Emilio Solanet dueño de la estancia "El Cardal" de Ayacucho, recibió al profesor de lenguas don Aime Tschiffely, que llegó buscando ejemplares aptos y resistentes para demostrar al mundo que el caballo criollo podía unir Buenos Aires con Nueva York. Ante el puntual pedido, Solanet le hace entrega al señor Tschiffely de dos caballos: un "bayo" oscuro de 14 años y un "overo" manchado de 15 años.
Tschiffely salió de la Sociedad Rural de Palermo el 23 de abril de 1925, arribando a Nueva York a fines de agosto de 1928. Había recorrido 22.500 kilómetros. En Diciembre de 1928 llegan de regreso los caballos a Buenos Aires. Vuelven a la estancia "El Cardal" y ahí muere "Gato" en 1944 y "Mancha" en 1947.
El Complejo Museográfico -Área II-exhibe embalsamados a "Gato" y "Mancha".

Sala Villa de Luján

Visitando el área I del Complejo Museográfico -Museo Colonial e Histórico- la primera sala que encontramos es la de Villa de Luján (1755-1893). En ella se expone el siguiente acervo: Un cuadro con el escudo de armas de don Pedro de Mendoza, primer adelantado del Río de la Plata que Fundó Buenos Aires, el 3 de febrero de 1536. No fundó la ciudad de Buenos Aires porque para ello era necesario crear antes el Cabildo, lo que no hizo. Por pertenecer a la nobleza, tenía escudo de armas y por prestar servicios a la corona española recibía el título de don. Un cuadro que representa la muerte de don Pedro de Luján. Después de la derrota del combate de Corpus Christi que significó un completo desastre para los españoles en manos de la tribu de los querandíes -15 de junio de 1536-,el capitán Pedro de Luján, malherido, es llevado por su caballo a las márgenes de un río, donde muere. Es el río que lleva su nombre: Luján.
Un cuadro con el escudo de armas de don Juan de Garay. Lo mismo que Mendoza, por los servicios prestados a la Corona y viajar a conquistar América recibe el título de don. Por pertenecer a la nobleza tenía escudo de armas. Buenos Aires había sido despoblada en 1541 y la población se había establecido en Asunción del Paraguay. En 1580, don Juan de Garay pregona la repoblación de Buenos Aires. La recompensa que ofrecía era la abundancia de ganado caballar la constitución de las tierras aptas para el cultivo y el repartimiento de indígenas. Llegó a Buenos Aires el 29 de mayo (día de la Santísima Trinidad) y el 11 de junio de 1580 fundó la ciudad de la Santísima Trinidad. El Puerto siguió llamándose Santa María de Buenos Aires. Para la repartición de tierras entre sus colaboradores y soldados, Garay tomó como base la margen del río que llamó Luján.
Un plano de la traza de Luján lo muestra con alguna población en torno de la iglesia y sus cercanías. Un cuadro del cabildante Ugarteche, en 1796, de destacada labor. Un cuadro que muestra la casa del cabildante Irrazábal, que señala las características de la edificación de la época. Un cuadro en tamaño grande de don Juan de Lezica y Torrezuri: 1709-1784. Un cuadro que muestra los edificios del Cabildo y la Casa del Virrey (declarados ambos lugares históricos). Reproducción del real estandarte. Muestra sus características. De un lado contiene las armas e insignias del monarca español y del otro la efigie de la Virgen de Luján. Ese estandarte fue cedido por el Cabildo al primer ejército criollo que partió de Luján en 1806 para enfrentar a los invasores ingleses. Un cuadro con el segundo Santuario de la Virgen de Luján: mandado a construir por Lezica y Torrezuri. Inaugurado el templo en 1763 y reemplazado por la actual Basílica. Un cuadro de la proclamación de Carlos III como rey de España. Fernando VI murió en 1759, Como correspondía, el Cabildo Luján cumplió con los ritos de práctica celebrando oficios religiosos y funerarios. También le correspondió celebrar la coronación de su sucesor, Carlos III, en 1760. Cuadro que muestra a un cadáver: retobado en un cuero, atado a la cincha de un caballo y a la rastra, se lo llevaba para ser sepultado. Cuadro de matanza de perros cimarrones. Una verdadera plaga constituía la gran cantidad de perros que durante cuarenta años se fueron reproduciendo y vagaron por la pampa en completa libertad y muy bien alimentados.
La población de Buenos Aires se trasladó a Asunción en 1541 y no volvió hasta 1580. Esos perros, llamados cimarrones, se convirtieron por su voracidad en un peligro para la hacienda y para la gente. Fue necesario que el Cabildo tomase medidas y, entre ellas, el cuadro muestra la formación de Blandengues y vecinos armados que salen al campo a combatirlos. Un cuadro muestra la lectura de un bando por medio del pregonero. No existía la hoja suelta, ni periódicos, ni diarios. Las noticias oficiales se daban a conocer en el atrio de la iglesia o en la recova del Cabildo. Para ello el pregonero leía el bando, que contenía lo dispuesto en un edicto que el pueblo debía cumplir.
Un cuadro muestra el paseo del estandarte. Obligatoriamente, en forma periódica el Cabildo debía efectuar el paseo del estandarte. Para ello se convocaba a los cabildantes, quienes, vestidos de gala presididos por el alférez real y acompañados por los vecinos, efectuaban el recorrido alrededor de la plaza. Un cuadro muestra una tropa de carretas rumbo a las salinas. Un cuadro muestra una corrida de toros. Un cartel indica las siguientes fechas:
1536:Muere el capitán Pedro de Luján junto a Un río que llevará su nombre.
1630: se produce en la estancia de don Diego Rosendo la detención de la carreta que llevaba la imagen de la Virgen.
1671: la Imagen es trasladada desde la estancia de don Diego Rosendo hasta la de doña Aria de Matos.
1753: el 17 de octubre se crea la Villa de Luján.
1756: la corona española aprueba la creación del Cabildo.
1763: queda inaugurado el Santuario de la Virgen edificado por orden de Lezica y Torrezuri.
Un cuadro al óleo de Fortuny muestra el milagro de la Virgen, ocurrido en la estancia de dan Rosendo, hoy Partido de Pilar, pueblo Villa Rosa. En la primera parte de la sala se expone sobre una mesa un manto blanco le la Virgen, un calco de yeso original y un manto y túnica que lucía la Virgen en 1930.
En la otra Sala vemos cuadros, objetos, prendas, hechos desarrollados en la Villa de Luján durante el sigo XIX. Traje de cardenal y Papa de monseñor Juan Mastai Ferreti, Papa Pío IX. Un cuadro con las Banderas de Salta. Un cuadro de San Martín orando ante la Virgen de Luján. Dos cuadros: uno muestra al Santuario de Lezica en 1845 y otro, en 1890. El primero muestra la disposición del templo, a su lado el campo santo, a continuación la casa del párroco. Del lado Oeste, casas de particulares. El segundo nos muestra un templo distinto. Ello se debe a que fue necesario refaccionarlo en varias oportunidades. Un cuadro muestra a Jorge María Salvaire. Una Vitrina contiene un poncho: ese poncho fue arrojado en 1874 sobre las espaldas del Padre Salvaire por el indio Pallao, salvándole la Vida. Cuadro 1890: muestra los comienzos de la actual basílica y otro muestra las etapas de la construcción. Un óleo de Fridman muestra la llegada al Cabildo de Luján, detenido, del general Paz, en 1835. Un cuadro muestra un fusilamiento frente al Cabildo. 1838. Diploma inauguración del ferrocarril el 29 de agosto de 1857. Acta de inauguración del Museo Colonial e Histórico de la Provincia de Buenos Aires. Un cuadro de don Domingo Fernández Beschtedt. El Cabildo y la Casa del Virrey. Cuadro de la Asamblea del Año XIII. Casa que ocupó Belgrano demorado en Luján en 1814, frente a la plaza homónima. Cuadros de Estanislao Soler, designado gobernador de Buenos Aires por el Cabildo de Luján en 1820. De Estanislao López, caudillo santafecino que derrotó a Rondeau en la batalla de Cepeda y firmó con Sarratea y Ramírez el Tratado de Pilar. De Carlos María de Alvear, designado gobernador de Buenos Aires por el Cabildo de Luján y rechazado por el de Buenos Aires. De Martín Rodríguez, designado gobernador de Buenos Aires por su Junta de Representantes. Tintero usado por Rivadavia, ministro del general Martín Rodríguez, que suprimió el Cabildo de Luján y confiscó los tesoros de la Virgen. Cuadro óleo de Sparapani que muestra al general Paz y a su señora esposa en la prisión. Cuadro Primera Junta de Gobierno: el Cabildo de Luján fue la primera institución en reconocerla (1º/6/1810). Acta del Cabildo de Luján por la que reconoce a la Primera Junta de Gobierno.
San Martín: 1818 y 1923, sus dos visitas a la Virgen. Cuadro: el coronel Domingo French consagra como Patrona de su Regimiento -3 de infantería de Línea- a la Virgen de Luján. Un cuadro muestra una reunión de Beresford y Pack (presos políticos ingleses en Luján), reunidos con los criollos Saturnino Rodríguez Peña y Aniceto Manuel Padilla, conspirando en pro de la emancipación. Descubiertos, fugaron. Un cuadro de José Manuel Estrada: pasaba sus vacaciones en la casa propiedad de sus padres en 25 de Mayo y 9 de Julio. Cuadro de Fray Manuel de Torres. Cuadro de Francisco Javier Muñiz. Cuadro de Florentino Ameghino. La casa de Ameghino. Cráneo con mandíbula del Gran Tigre Fósil de La Pampa, descubierto y descrito por Muñiz. Cuadro Oliver, Eduardo G; primer intendente municipal de Luján.

Hidroavión Plus Ultra

...."La llegada del Plus Ultra a la Argentina fue una apoteosis para España y para sus pilotos.
España y Argentina unidas por la hazaña de los pilotos militares...".Estos títulos corresponden al diario La Nación de Madrid del 11 de febrero de 1926.
Los cuatro Héroes: Ramón Franco, Piloto; Pablo Rada, Mecánico; Julio Ruiz de Alda, observador y Juan Manuel Durán, piloto de aeronáutica naval, unieron con el "Plus Ultra", (que se encuentra en el Área II-Museo de Transporte, del Complejo Museográfico Enrique Udaondo), Puerto de Palos, España, con Buenos Aires, Argentina.
Partieron el 22 de enero de 1926 y arribaron el 10 de febrero del mismo año.

Algunos detalles técnicos del Plus Ultra


COMANDOS DEL PLUS ULTRA

Acuatiza con flotadores, las alas son entreteladas, las hélices de madera, tiene 2 motores de 450 HP.
Altura de vuelo: 450 metros.
Combustible usado: Gasolina y Benzol.
Peso aproximado: 3000 Kg.
Fue construido en el año 1925 en la ciudad italiana de Marina Di Pisa.

Itinerario y algunos detalles:


VISTA TRASERA DEL PLUS ULTRAPrimera etapa: Palos de la Frontera - Las Palmas-Puerto de la Luz.
Segunda etapa: Gando-Porto Praia (Franco eliminó 400 Kilogramos de peso y el fotógrafo que los acompañaba no pudo seguir).
Tercera etapa: Barrera do Inferno-Isla de Fernando Noronha-Recife (se quedan sin luz 45 Km antes de llegar).
Cuarta etapa: Recife-Río de Janeiro.
Quinta etapa: Río de Janeiro-Montevideo (no llegan a Buenos Aires porque ya anochecía).
Sexta etapa: Montevideo-Buenos Aires.
A los pocos días de haber partido, el piloto Ramón Franco quiso regresar a España, pero recibió la orden de continuar la expedición. De esa forma el "Plus Ultra" es un presente de España en la Argentina.
El Plus Ultra es un hidroavión de factura alemana; un Dornier Wal (ballena).
El vuelo del "Plus Ultra" cruzando el Atlántico duró casi tres semanas (22 de enero al 10 de febrero de 1926), con un tiempo neto de 61 horas y un promedio de 170 kilómetros por hora.
El 17 de agosto de 1988, el pueblo y el gobierno de Luján reciben nuevamente al "Plus Ultra", que había sido enviado a España para su restauración.
En la oportunidad dijo el vicepresidente del Instituto de Cooperación Iberoamericana :
"El 10 de febrero de 1926 los tripulantes del hidroavión que hoy os devolvemos restaurado, trajeron a la Argentina el mensaje de solidaridad del pueblo español para que nuestros pueblos alcancen el bienestar social, la paz, la libertad y la democracia".
El intendente municipal de Luján, Doctor Miguel Ángel Prince, agradeció a la Madre Patria, y la (en ese entonces) directora del Complejo Museográfico Enrique Udaondo, María Teresa Tartaglia de Silvano, recibió la "reliquia" para ser expuesta al público.

Contacto l Publicidad l Sugerinos tu sitio
Agradecemos al Pueblo de Luján, sin su ayuda esta página no sería Posible
(C) Desde el año 2000 LUJANET. Todos los derechos reservados. E-mail:
info@lujanet.com.ar
Aviso Legal